jueves, 4 de julio de 2013

LA GLOBALIZACION

EL ECUADOR ESTA PREPARADO PARA LA GLOBALIZACION 
Bueno según nuestro PIB, el Ecuador no podría estar preparado para la globalización,
este país no posee la suficiente riqueza en productos para competir en un mercado 
internacional.
Puesto que este país no es capaz de ir a competir con grandes países ya que la 
producción de nuestros productos es cara, además no nos es posible competir 
industrialmente ya que no tenemos muchas industrias en el país.

Ecuador aun no está listo para la globalización porque necesita desarrollarse aun en 
muchos aspectos como la tecnología política y económicamente ya que depende de 
muchos otros países para su desarrollo aun no está estable para poder ser un país 
primermundista.      


La globalización es un proceso que ha sido desarrollado en los aspectos económicos, 
tecnológicos, sociales y culturales a gran escala.Consiste en la creciente comunicación 
e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, 
sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas 
y políticas que les dan un carácter global.
La globalización en sus aspectos económicos y políticos es:
  • Un proceso en el que a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas.
  • Un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los
     diferentes países que les acerca un modelo de carácter global.
  • El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a
    escala planetaria, impulsados por loa países más avanzados.
  • La ubicación en diversos países de distintas fases de la producción
    con componentes originarios de países diferentes.
  • La venta de productos similares internacionalmente, con estándares
    universalmente aceptados.
  • La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países.
La globalización en sus aspectos tecnológicos:
  • Un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones
    y transporte.
  • El acceso inmediato a información y, potencialmente al conocimiento
    con una concepción de interconectividad vía Internet.
La globalización como prospectiva, una tendencia hacia un modelo específico
(la mundialización):
  • La progresiva eliminación de fronteras financieras (mundialización)
    a través de la progresiva integración de los mercados financieros mundiales.
  • El impacto de la internacionalización cada vez más acentuada de los
     procesos económicos, tiene implicaciones sociales y
    fenómenos político-culturales importantes.
    Lleva consigo una tendencia hacia la eliminación de:
    - fronteras
    - diferencias étnicas,- credos religiosos,- ideologías políticas- condiciones socio-económicas o culturales, entre los países y bloques económicos- esto es: un proceso homogeneizador a escala planetaria.
  • La creación de un nuevo sistema económico de alcance mundial,
    influido por las nuevas tecnologías y la comunicación.
  • Una tendencia hacia la concentración de medios de comunicación
    de masas que limita el acceso a la libertad de información y potencia
    la concentración del poder económico y financiero a escala planetaria.















La imagen muestra como el mundo es preso de la
globalizacion con cadenas que no se pueden romper





                           


VIDEO SOBRE QUE ES LA GLOBALIZACION.

MI DIBUJO DE LA GLOBALIZACION .... 

En el dibujo vemos como el autoritarismo avusa sobre el poder que
 tiene en la sociedad.